Mayrit

  • Todas
  • Exposiciones
  • Instalaciones
  • Charlas
  • Talleres
  • Performances

EXPOSICIÓN DE BIENES

16–18/06

  • Exposiciones

Exposición de Bienes brinda la oportunidad de abordar la disparidad entre la presentación convencional de los objetos de las artes decorativas y su función habitual en la vida de las personas. Conceptualizado por los diseñadores Joel Blanco y Sina Sohrab para la Bienal Mayrit 2022, la exposición se divide en dos actos, el primero se presenta en junio en el exterior del Museo y el segundo, en septiembre, en el interior de este.

El Museo Nacional de Artes Decorativas alberga una colección de unas 81.000 piezas, objetos de origen diverso y una gran variedad de estilos decorativos procedentes de la vida de las personas y que datan del siglo XVI en adelante. Al visitar el museo podemos ver jarras que se utilizaron un día en el baño, sillas que se pasaron vidas enteras en el rincón de un dormitorio, y alfombras que han aguantado muchos bailes y vino derramado sobre ellas. Se trata de objetos que pertenecieron a alguien, que presenciaron conflictos y escenas íntimas, y que ahora se preservan en vitrinas de cristal y en escenas costumbristas.

En esta muestra, comisariada por Sohrab, Exposición de Bienes actúa de complemento comercial de la infraestructura existente del Museo. Está concebida como mercado de antigüedades al aire libre, en el que las piezas presentadas en la calle se corresponden con la colección del Museo. Se invita al visitante a recorrer el Museo y el mercado en el orden que desee, y a llevarse algo a casa. Al yuxtaponer estas dos infraestructuras, Exposición de Bienes pretende poner de relieve la verdadera naturaleza de los objetos de la colección: que fueron hechos para ser utilizados.

Participantes

  • Vendedores del Rastro

C. de Montalbán, 12, 28014 Madrid

Museo Nacional de Artes Decorativas

Horario

Inauguración
16/06 a las 17h

Comisariado por

Sina Sohrab

ESCENA

17–30/06

  • Exposiciones
  • Charlas

ESCENA muestra una selección de más de 500 piezas gráficas diseñadas en el ámbito de la producción musical española de los últimos años. Identificando rasgos y características comunes, dando forma a un mapa sobre los códigos visuales contemporáneos y proponiendo una mirada sobre la estética actual de la música en nuestro país.

Participantes

  • Exposición Colectiva

P.º de la Chopera, 14, 28045 Madrid

Central de Diseño Matadero Madrid

Horario

17/06 - Inauguración +
Conciertos

25/06 - Charla Ausias, Dano
y Gonzalo Hergueta
25/06 - Charla El Bloque
(Aïda Camprubí y
Blanca Martinez)
29/06 - Charla Koln Studio

Comisariado por

Victor Clemente y
Tres tipos gráficos

ARRANCADA

Online

  • Exposiciones

Las construcciones humanas son propensas a convertirse en ruinas cuando son desatendidas durante largos períodos de tiempo. Los muros caen, los cristales se rompen y la carcoma se apodera del mobiliario. Por mucho que aguanten, nuestras creaciones se corrompen con el paso del tiempo. En el mundo virtual eso no ocurre, pero éste se queda desfasado rapidamente con cada actualización sin aplicar, atrapado en el tiempo y arrastrándose detrás del presente cuando lo visitamos. La exposicion Arrancada–– reespañolizacion del termino “ripear”–– explora nociones de tiempo, decadencia, memoria, nostalgia, patrimonio y apropiación digital a través del uso de diferentes métodos de escaneado 3D, constituyendo una serie de objetos tomados del mundo físico acumulados en un entorno virtual.

Participantes

www.mayrit.org

Online

Horario

Online

Comisariado por

Joel Blanco

STUCK WITH SWEDISH GIRLS

17–19/06

  • Instalaciones

“Stuck with Swedish Girls” es un escenario espacial que busca un enfoque futurista a través de la proposición de soluciones pasivas.
Se imitará la realidad en un contexto físico y digital como intento fallido de conseguir llegar más lejos. Interactuar desde el ‘glitch’ o ver a otrx hacerlo, ¿a qué esperas?

Participantes

  • Swedish Girls

C. del Corral de Cantos, 4, 28053 Madrid

ACME Estudio

Horario

Inauguración
18/06 a las 16h

EL CIELO DE ABAJO

19/06-10/07

  • Exposiciones

EL CIELO DE ABAJO

Participantes

  • Marta Armengol

Calle de Monteleón, 48, 28010 Madrid

Aparador Monteleón

Horario

Abierto 3 semanas
Con cita previa

FONTE Madrid

21/06

  • Charlas

Marta Armengol y Guillermo Trapiello nos cuentan sus respectivas trayectorias como arquitectos diseñadores y reflexionan sobre la importancia de la identidad de los materiales, los procesos que hay detrás de la construcción de los objetos y la importancia del ensayo y error.
Esta conversación tendrá lugar el día 21 de junio en Fonte, el nuevo centro de innovación y diseño de la capital. Calle Boix y Morer 6.

Participantes

  • Marta Armengol
  • Guillermo Trapiello
  • Tornasol Studio

Calle Boix y Morer 6, 5o dcha 28003 Madrid

FONTE Madrid

Horario

18.00 a 20.00

UNA ESPECIE DE DISTANCIA

21-22/06

  • Exposiciones

El mundo sumergido de Ballard explora “la coexistencia entre especies para así desmantelar las narrativas antropocéntricas del diseño y, en consecuencia, abrir formas alternativas de concebir la subjetividad y la estética contemporánea.”

¿Qué ha causado que debamos plantearnos la coexistencia entre especies y hablar de desmantelar unas narrativas centradas en la especie humana? ¿Hemos, los humanos, generado una distancia entre otras especies y nosotros? ¿Podemos, debemos y queremos volver a desdibujar y hacer desaparecer esa distancia?

Participantes

  • Belén Cabello
  • Nora Silva
  • Marta Moya
  • Sara Oldenburg
  • Irene Merinero

C. de los Jaramagos, 23, 28029 Madrid

Nave La Mosca

Horario

Abierto al público. Pase de mañana y pase de tarde

OUTSTANDING UNIVERSAL VALUE

22/06-09/08

  • Performances

En respuesta al marco conceptual de esta edición de MAYRIT Bienal en torno a los ‘mundos sumergidos’, el colectivo Civil Architecture mira hacia el templo de Debod como representante de los mundos perdidos por un diluvio en esta propuesta comisariada por la arquitecta Sofia Blanco Santos. Civil Architecture pretende poner de relieve la historia del templo y la cambiante postura de las estrategias de la politica exterior asociada al emplazamiento del templo en un parque publico, sin ninguna proteccion frente a los elementos climaticos y la erosión.

Se recreará el elemento que falta del templo y que se perdió por las aguas del Nilo, construyéndolo en el contexto de la ETSAM, conformando así una línea temporal de portales.

Participantes

  • Civil Architecture

Av. Juan de Herrera, 4, 28040 Madrid

ETSAM

Horario

Abierto todo el mes

Comisariado por

Sofía Blanco

POOLS OF SWALLOWED GROUNDS

23/06-02/07

  • Exposiciones

Pools of Swallowed Grounds es una exposición que surge del interes común de sus participantes en la ciencia ficción como una herramienta de diseño, con la que especular sobre la realidad contemporanea y realizar auto-examen. A través de estas narrativas exploran la naturaleza humana, su relación con el medio ambiente o con determinadas producciones culturales; otros líquidos y fluidos diferentes se vuelven relevantes y generan nuevas dinámicas a su alrededor. Lo humano y lo tecnológico, lo natural y lo artifical, se transforman también en perspectivas fluidas y se adaptan como materiales a las nuevas formas propuestas a través de las piezas.

Participantes

  • Clara Schweers
  • Alex Werth
  • Delphine Lejeune
  • Clémentine Schmidt
  • Teresa Fernández-Pello
  • Villard x Brossard

C. Santiago Estévez, 26, 28019 Madrid

Casabanchel

TODAVÍA QUEDAN NOCHES

23–27/06

  • Exposiciones

Conjunto escultórico en el que el agua, la luz y las sombras se convierten en los personajes de un desordenado teatrillo.
Motores, focos y alambres retorcidos conforman este mundo subterráneo que se activará al anochecer.

Participantes

  • Max Milá
  • Laura Sebastianes

C. del Chimbo, 12, 28025 Madrid

Casa Antillón

Horario

Bajo cita previa

DAZZLE CARGO

23/06-17/07

  • Exposiciones
  • Talleres

La pieza escultórica instalativa en torno a la cual gira la exposición es una suerte de asiento tapizado en textil de transporte público, que ocupará la totalidad del espacio expositivo y que además funcionará como escenario para la exhibición de una serie de objetos y una interacción performativa con el cuerpo eventual. Esta propuesta es una meditación en torno a la suspensión del movimiento frente a la necesidad de recorrer grandes distancias en el mundo globalizado y sobre aquellos espacios de tránsito y de breve permanencia (vagones de tren, salas de espera) que proyectan una visión disfrazada del cambio y la impermanencia.

Participantes

  • Javier Montoro

Av Cerro de los Ángeles, 34, 28026 Madrid

Habitación 34

Horario

23 de junio. 17 - 21h.

Comisariado por

Lava Projects

PERPETUA

24–26/06

  • Exposiciones

Una exposición colectiva en Fundación Perpetua que une a profesionales del sector del diseño gráfico , diseño de moda y música en una experiencia performática que define nuestra realidad transdisciplinar desde un imaginario de ciencia ficción.

Participantes

  • Nina Muro
  • Jonathan Castro
  • Christophe Synak
  • E1000
  • Kirby Casilli
  • Yksuhc Juan

C/ Perpetua diaz, 11

Perpetua Foundation

Horario

Bajo cita previa

LA LIBRERÍA

24–26/06

  • Exposiciones

Librería temporal, comisariada por Tambourine & Sina Sohrab, que se lleva a cabo bajo el estudio de esta último, en el Mercado San Fernando del 24 al 26 de junio. Se pondrán a la venta libros y revistas de editoriales independientes, que abarcan una variedad de temas, desde arte y arquitectura hasta jardinería y objetos cotidianos. La selección refleja un interés compartido en el mundo tal y como existe, desordenado y complejo, en lugar de la lente monocultural a través de la cual lo presenta el discurso del diseño tradicional. Las publicaciones incluidas desdibujan las líneas entre disciplinas y, cuando se ven como una colección o una biblioteca, hablan de la polinización cruzada de culturas, pueblos y puntos de vista.

Participantes

  • Tambourine

C. de Embajadores, 41, 28012 Madrid

Mercado San Fernando

Horario

24/06-26/06

Comisariado por

Sina Sohrab

HIDRO BRICKS

25/06

  • Talleres

En un contexto ecológico dónde el ciclo del agua está extremando su comportamiento a través de sequías e inundaciones, este taller pretende poner en diálogo un incierto presente hidrológico. ¿Cómo podemos prepararnos para un futuro donde el agua será un bien escaso?

Durante el desarrollo del taller, co-diseñaremos una micro-infraestructura para recoger, canalizar y almacenar agua a través del uso de sistemas cerámicos elementales. Previamente revisaremos las diferentes prácticas que beben del ciclo fluvial para poder construir y pensar a través de los materiales, creando así una instalación colectiva que ponga en el punto de mira esta situación crítica.

Participantes

  • Laia Amigó
  • Pablo Bolumar

C. del Corral de Cantos, 4, 28053 Madrid

ACME

Horario

16:00-20:00

PERRO ATROPELLADO

25/06–10/07

  • Exposiciones

El proyecto “Perro atropellado”, busca representar y retratar a las personas invisibilizadas y anónimas que viven en las ciudades, personajes que tienen una realidad más precaria y que suelen no tener voz. Son una serie de composiciones en las que se incluirán retratos y representaciones de escenas cotidianas de estos sujetos.
Otro elemento que busca mostrar esta instalación es la relación que tenemos con los objetos, estamos rodeados de ellos y presentan e incluso definen nuestra identidad, forma de ser y gustos. El rastro es un lugar emblemático para descubrir y re- encontrar objetos de segunda mano y un contexto idóneo para esta reflexión.

Participantes

  • Simón Sepúlveda

C. de Carlos Arniches, 26, 28005 Madrid

Espacio Arniches

Horario

Mi-V: 17:00-19:00 Bajo Cita Previa S-D: 11:00-14:00 Abierto al público
Localización

Comisariado por

Victor Clemente

SWAN SALON

26/06

  • Performances

Experiencia performista de transformación identitaria en directo de SWAN SALON (antes DOES SALON) en el espacio de MOOD SALON. 3 alteraciones físicas a 3 usuarios usando herramientas identitarias como la posticería, la coloración y el estilismo; caracterizando 3 personajes llenos de connotaciones sociales, culturales y políticas asociadas a su aspecto.

Los 3 personajes serán presentados semanas previas al evento y se atribuirán y realizarán a 3 usuarios que atiendan al Salon con cita previa o in situ.

Participantes

  • SWAN SALON (Alba Eiriz y Arnau Anglada)

Av. Velázquez, 12, local 16, 28521 Rivas-Vaciamadrid

MOOD SALON

LO ACUOSO MÁS ALLÁ DE LO TANGIBLE

28/06

  • Charlas

Entendamos el agua no solo como un ente con agencia política , si no también cultural.

Esta jornada será una conversación en donde uniremos los mundos de la arquitectura, diseño y urbanismo a partir de “lo acuoso” que resulta definiendo una nueva forma de pensar y percibir nuestro propio entorno y comportamiento.

Participantes

  • Maria Buey González
  • Malu Cayetano
  • Grandeza.studio (Amaia Sánchez-Velasco & Jorge Valiente Oriol)

Calle de José Abascal, 57, 28003 Madrid

Roca Madrid Gallery

Horario

18:00

Il lacions presenta RESACA

30/06-15/07

  • Exposiciones

La galería de diseño il·lacions participa en la segunda edición de la plataforma bienal de arquitectura y diseño Mayrit con la instalación “Resaca” del diseñador Josep Vila Capdevila. Una instalación inmersiva que adentra al espectador en un mundo distópico donde los únicos recursos naturales que le restan a la humanidad son sus propios desechos y escoria. El vidrio roto y punzante es el principal elemento de construcción de lo que intuimos que es una excéntrica estancia que centellea peligro.

Vila lleva al límite un set de mobiliario semi utilitario que amenaza y provoca, invita y prohíbe a partes iguales, un ejercicio de diseño especulativo que reflexiona sobre el futuro de la sociedad.

Participantes

  • Josep Vila Capdevila

Calle Benigno Soto 14 28002, Madrid

space to be

Horario

Inauguración 30 a las 19:30
L–V, 10:00 a 19:00

BOTIJO

02/07

  • Talleres

El botijo, objeto para el transporte y conservación del agua fresca, ha acompañado a diferentes grupos de personas en el transcurso de generaciones y diversos contextos. Sus formas y variaciones son tan extensas como las tareas a realizar durante un día. Desde la labranza del campo a una jornada de pesca en barca, así como los trabajos del hogar o la recogida del agua en sí misma. Habiendo sido mermado su uso en los últimos años, se propone un taller de revisión de las formas y técnicas que integra este objeto para ofrecer nuevas en relación a los posibles contextos su presencia actuales con un lenguaje expresivo que puede transitar desde lo irónico a lo divertido e inusual.

Participantes

  • Julen Ussia

C. de Sta. Feliciana, 14, 28010 Madrid

Táctil

Horario

10.00-16.00

DESBORDA

02-06/07

  • Exposiciones

Desborda
rebasa, sobrepasa, supera, excede, colma,
sale del estanque.

Desborda es el nombre de la instalación que ha crecido de la colaboración entre Ana de Fontecha, Stef Fusani y An Wei.
Un diálogo entre canales que circunstancialmente se tocan y desbordan.

Este proyecto reflexiona sobre la intersección de tres prácticas aparentemente distantes, tres maneras de hacer y pensar diferentes que en su intersección se solapan dando como resultado el deslizamiento de los canales.

Participantes

  • An Wei
  • Stef Fusani
  • Ana de Fontecha

C. de Belmonte de Tajo, 28, 28019 Madrid

Lahipoteca

UNDERBLUE

03–15/07

  • Exposiciones

Por las ventanas de su habitación comenzó a entrar agua aquel día. Supo entonces que algo iba mal en el barco. Notó su cama flotar en mitad del azul del océano. Su lavabo temblaba con él de miedo y la luz de su lámpara había pescado sin querer una criatura del fondo submarino. Extrañamente, por un momento, le sedujo aquel escenario hundido. Pero pronto la tormenta le devolvió a la realidad: se había quedado atrapado, aquel camarote se hundía.

Empapado en sudor el chico despertó de su sueño.

Participantes

  • Casa Antillón

Ronda de Toledo, 16, Local 9, 28005 Madrid

El Chico

Horario

M–V: de 12 a 18h D: Cita previa

TERRAZERO

04/07

  • Instalaciones

Un cuestionamiento del espacio público y sus límites con lo privado a través de una propuesta del diseñador Lucas Muñoz que explora los límites legales del uso que se nos permite ejercer sobre el espacio público a través de nuestra participación en él como ciudadanos, consumidores y seres vivos. Propone usar de manera provocadora e improvisada las licencias legales de terrazas de distintos establecimientos de restauración en el barrio de Tetuán para reconfigurar los parámetros de los derechos de sus sillas, mesas y sombrillas dentro de la normativa urbana, buscando la interacción social en lugar de la económica. Jugando en complicidad con los dueños de estas terrazas, los diseñadores Miguel Leiro, Inés Sistiaga, Joan Vellvé y el propio Lucas Muñoz explorarán el uso de sus elementos dentro del flujo social de las calles de Tetuán.

Participantes

  • Lucas Muñoz
  • Inés Sistiaga
  • Joan Vellvé

Porteño Pizza Bar, Plaza de la Remonta 2C
Mar de copas, Marqués de Viana, 18
Bar Casa 42, Marqués de Viana, 42
Bar Casa 80, Marqués de Viana, 80

Barrio de Tetuán

Horario

A partir de las 19.30h

Comisariado por

Lucas Muñoz

MAÑANO

06–17/07

  • Exposiciones
  • Talleres

Escapando de la escatología y de la idea de un futuro en el que la humanidad se extingue, la exposición Mañano, más cercana al meme que al foresight, se compromete con los objetivos de la agenda 2030 para explorar diferentes imaginarios en los que el comisario Joel Blanco invita a los diseñadores participantes a proponer e idear dentro de los cuadrantes del political compass. Cada participante es asignado a una zona de la matriz 2×2 con el fin de generar una ficción sobre un futuro situado en el año 2038, en el que la agenda 2030 ha sido cumplida a rajatabla. Este escenario será comunicado a través de la creación de uno o varios artefactos de formato libre que se expondrán físicamente sobre una representación de la propia matriz.

Participantes

  • Joan Vellvé
  • RAFT
  • Andrea Muniain
  • Carlos Sáez

P.º de la Chopera, 14, 28045 Madrid

Central de Diseño Matadero Madrid

Horario

M-V: 16 a 21h
S-D y festivos: 11 a 21h

Comisariado por

Joel Blanco

MAÑANISMOS

07/07

  • Talleres

Desde el trabajo de la creación de un mapa colectivo, para trabajar con un archivo de imaginarios (Mañano, el mundo de los Memes, películas de ciencia ficción), Joan Vellvé guiará a los participantes en el taller hacia la creación de la semilla de un concepto cuyo resultado será mostrado en formato audiovisual/collage donde se cruzan las referencias mientras se trabaja desde los valores a la acción.

Participantes

  • Joan Vellvé

P.º de la Chopera, 14, 28045 Madrid

Central de Diseño Matadero Madrid

Horario

16.30h a 20.00h